Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas

Villa romana de Salar (Granada)

En Salar (Granada) se encuentran los restos de una villa romana que confirman la gran importancia que tuvo esta zona de la provincia Bética en el periodo alto-imperial, durante los siglos I al III d.C.
A pesar de la poca extensión excavada en la actualidad, ya han aparecido una parte del peristilo de la villa, coronado por un triclinio con un original ninfeo en la cabecera, y dos habitaciones una de las cuales conserva las termas. 

Los mosaicos de alguna de las dependencias son espectaculares, así como las figuras femeninas semidesnudas de ninfas. Los mosaicos muestran varias escenas mitológicas relacionadas con el thiasos marino, y cuya representación mejor conservada es la de una nereida, probablemente Anfítrite, la esposa de Neptuno, montada sobre un monstruo marino. Otros mosaicos representan escenas de caza y están muy bien conservados. En cuanto a las figuras femeninas, es de gran singularidad una escultura de una venus púdica, de tipo capitolino, en un excelente estado de conservación.

Todo lo encontrado hasta ahora, parte de lo cual se encuentra expuesto en el centro de interpretación de la villa romana, en el Ayuntamiento de Salar, hacen de esta villa una de las más importantes y mejor conservadas, no solo de la Bética, sino de toda la península Ibérica. Merece la pena visitarla.

 Aquí os dejo una muestra fotográfica.
















Los Millares, excepcional yacimiento arqueológico

La verdad es que impresiona ver los restos de una cultura milenaria que se desarrolló hace más de 5.000 años en el este de Andalucía y Murcia y que superaba en muchos aspectos culturales y de organización a las contemporáneas de Egipto y Mesopotamia. Se trata de la cultura millarense (Los MIllares, Santa Fe de Mondújar, Almería). En un promontorio rodeado por la rambla de Huéllar y por el río Andarax, destacaron en la confección de vestidos de lana y lino, en las innovaciones sobre la ganadería, como la cría de animales productores de carne, leche y lana o el uso de bóvidos y caballos como bestias de tiro, y sobre todo en la industria del cobre y la cerámica. 

El yacimiento de Los Millares constituye el más claro exponente de la Edad del Cobre en la Península Ibérica y se ha convertido con el tiempo en paradigma de los asentamientos estables del Calcolítico y de toda una serie de cambios que, en el ámbito mediterráneo, tuvo lugar durante la transición del Neolítico a la Edad de los Metales.

Pero más que contar toda la historia os dejo un enlace para que podáis ver una selección de fotos del yacimiento arqueológico y, sobre todo, invitaros a verlo. No os defraudará.

Galería de fotos: https://photos.app.goo.gl/xoJRQZEth1jp4j9U8 .







Atenas, cuna de la civilización europea

Atenas es una de las ciudades de visita obligada para casi todo el mundo. Fue la cuna de la civilización europea y por ella pasaron innumerables civilizaciones que la fueron moldeando y desarrollando hasta ser lo que hoy es.

En este cuaderno de viaje podéis leer lo que os espera en la ciudad de la Acrópolis y de camino podéis acceder a colecciones de fotos de sus monumentos y museos.